Cuando un problema sea muy difícil de resolver. Identifica las excepciones.

Muy probablemente en estos momentos en tu vida hay algún problema de mayor o menor magnitud que desees superar. Normalmente la mayoría tratamos de solucionarlos de las mismas formas, nos enfocamos a detectar el problema y corregirlo. Esta capacidad analítica puede ser extremadamente útil, muchos problemas se resuelven a través del análisis, pero en situaciones en las que es necesario un cambio, demasiado análisis puede hacer que el esfuerzo fracase. Para estos casos existe una aproximación diferente: concentrarnos en las excepciones y las soluciones. La mayoría de las personas nos concentremos y ponemos mucho más esfuerzo en resolver los aspectos negativos de nuestra vida y en corregir lo que está mal. En ZhiNeng QiGong sin embargo, se recomienda que conscientemente pongamos más atención en las soluciones y en los progresos, en aquello que tenemos y como a través de valorar nuestra realidad como es, crecer desde la abundancia.
Un cambio tan aparentemente simple en nuestra mente puede traer cambios importantes. Einstein decía “todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”, Jodorowsky dice “todos servimos para algo, pero no todos servimos para lo mismo”. Sin embargo, si alguna vez algo se nos olvida o nos sale mal, la tendencia es a tratar de encontrar el error y corregirlo, por ejemplo, lo más probable es que los padres siempre pongan más atención en un 6 en las calificaciones de sus hijos aunque en todo lo demás tengan 10. Este era el caso de Gillian Lynne, una estudiante con muchos problemas en la escuela, quien no se podía estar quieta en clase. Su madre la llevó a un psicólogo y le explicó su preocupación por la falta de atención en la clase, su incapacidad para concentrarse y mantenerse quieta. Tras escuchar a la madre, el doctor le dijo a Gillian que necesitaba hablar en privado con su madre un momento y ambos salieron del salón. El doctor le pidió a la madre que observase lo que la niña hacía mientras estaba sola, y vio que estaba bailando una canción que sonaba en la radio. Tras observarla por varios minutos, el doctor hizo notar como Gillian era capaz de prestar atención a la música y concentrarse en seguir su ritmo, por lo que recomendó a la madre que la apuntase a una escuela de danza. Posiblemente no has escuchado anteriormente el nombre de Gillian, pero es muy probable que hayas escuchado algunas de las coreografías que diseñó, entre ellas Cats y El Fantasma de la Opera.
Otro caso notable es del Jerry Sternin, quien trabajaba para Save the Children, una organización internacional de ayuda a los niños necesitados. Al llegar a Vietnam para acabar con el problema de desnutrición analizó la situación sabiendo que el problema venía principalmente de salubridad deficiente, pobreza y falta de agua limpia. Jerry supo inmediatamente que no podría solucionar ninguno de estos problemas así que cambió su enfoque, comenzó a viajar a los pueblos rurales buscando excepciones, en este caso niños en condición de pobreza que no estuvieran desnutridos. Su idea fue, si hay niños que contra todo pronóstico se mantienen sanos ¿por qué no podían estar sanos todos los niños? Después de meses de estudios y trabajo directo con las familias de aquellos niños que efectivamente estaban bien nutridos, encontraron las causas y se dedicaron a enseñar a las demás familias a adoptar los hábitos que mejoraban la nutrición de los demás niños.
Seis meses después de la llegada de Sternin al pueblo vietnamita, el 65% de los niños estaban mejor alimentados y permanecieron así. Años mas tarde se pudo comprobar que los cambios habían permanecido. El programa llegó a 2.2 millones de ciudadanos vietnamitas en 265 pueblos.
El Doctor Pang Ming dice cuando un problema parezca imposible de superar, mira más lejos. Normalmente sólo podemos ver el problema y no encontramos soluciones, sin embargo, también podemos ver más allá del problema y buscar las excepciones y aquello que está bien y se puede replicar, también buscar a personas que han encontrado la solución a nuestro problema y explorar si podemos hacer lo mismo.
Fuentes:
The power of positive deviancy, de Jerry Sternin y Robert Choo.
Swicth, de Chip y Dan Heath